Glosario

Nivel E

Palabras católicas y sus definiciones, con audio.

A B C D E F G I J L M O P R S T V
View All

A

absolución

palabras pronunciadas por el sacerdote durante el Sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación para otorgar el perdón de los pecados en nombre de Dios

alianza

una promesa o acuerdo sagrado entre Dios y los seres humanos

alma

la parte espiritual del ser humano, que vive para siempre

año litúrgico

las fiestas y tiempos del calendario de la Iglesia que celebran el Misterio Pascual de Cristo

Anunciación

el anuncio del Ángel Gabriel a María de que había sido llamada a ser la Madre de Dios

Asunción

la enseñanza de que después de su vida terrenal, María fue llevada al Cielo, en cuerpo y alma, para estar con Jesús

Atributos de la Iglesia

las características esenciales que distinguen a la Iglesia de Cristo y su misión: una, santa, católica y apostólica

B

beatificación

el segundo paso en el proceso para convertirse en Santo, en el que la Iglesia reconoce que la persona venerable ha realizado un milagro a través de sus oraciones de intercesión

C

canonización

un anuncio del Papa que declara Santa a una persona. Los Santos canonizados tienen días festivos especiales o memoriales en el calendario de la Iglesia.

catecúmeno

un “aprendiz” o persona que se prepara para celebrar los Sacramentos de la Iniciación

Cielo

la felicidad plena de vivir eternamente en la presencia de Dios

Comunión de los Santos

todos los que creen en Jesús y lo siguen: personas en la Tierra y personas que han muerto y que están en el Purgatorio o en el Cielo

confesión

un elemento esencial del Sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación cuando le cuentas tus pecados al sacerdote; otro nombre para el Sacramento

Confirmación

el Sacramento que nos sella con una efusión especial de dones del Espíritu Santo, profundiza la gracia del Bautismo y nos fortalece para dar testimonio de Cristo en el mundo

consagración

la parte de la Plegaria Eucarística en la que el sacerdote ora las palabras de Jesús sobre el pan y el vino, y estos elementos se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo

contrición

arrepentirse por los pecados cometidos y querer vivir mejor

conversión

el proceso continuo de transformarnos en las personas que Dios quiere que seamos a través del cambio y el crecimiento. Es una respuesta al amor y perdón de Dios.

corresponsabilidad

la manera en que valoramos y usamos los dones de Dios, incluyendo nuestro tiempo, nuestros talentos y tesoros, y los recursos de la creación

Credo

un enunciado formal de lo que creemos acerca del la Santísima Trinidad y la Iglesia. La palabra credo viene del latín y significa “yo creo”.

Cuerpo de Cristo

un nombre para la Iglesia, de la que Cristo es la cabeza. Todas las personas bautizadas son el cuerpo.

culto

adorar y alabar a Dios, especialmente en la liturgia y en oración

D

Dones del Espíritu Santo

siete dones poderosos que Dios nos da para seguir la guía del Espíritu Santo y vivir una vida cristiana.

E

Encarnación

el misterio en el que el Hijo de Dios se hace hombre para salvar a todas las personas

Evangeliario

el libro que contiene las lecturas del Evangelio del que el sacerdote o diácono proclama el Evangelio en la Misa

evangelización

dar testimonio de la fe al proclamar la Buena Nueva de Jesús al mundo, a través de palabras y acciones, de una manera que invite a las personas a aceptar el Evangelio

F

fe

la Virtud Teologal que hace posible que creamos en Dios y las cosas que Él nos ha revelado. La fe nos lleva a obedecer a Dios. Es un don de Él y también algo que elegimos.

Frutos del Espíritu Santo

las cualidades que pueden encontrarse en nosotros cuando permitimos al Espíritu Santo trabajar en nuestro corazón

G

gracia

el don de la propia vida y ayuda de Dios, dado libre y amorosamente, para hacer lo que Él nos llama a hacer. Es participar de la vida de la Santísima Trinidad.

I

infalibilidad

un don del Espíritu Santo dado a la Iglesia por el que el Papa y los obispos, en unión con él, pueden declarar de manera definitiva que un tema de fe o moral no tiene errores y debe ser aceptado por los fieles

Infierno

separación eterna de Dios por tomar la decisión de apartarse de Él y no buscar perdón

J

Juicio Particular

el juicio individual que hace Dios en el momento de la muerte de una persona; cuando Dios decide, después de la muerte de la persona, dónde pasará la eternidad según su fe y sus obras

L

laicado

todas las personas bautizadas de la Iglesia que comparten la misión de Dios pero que no son sacerdotes ni hermanas o hermanos consagrados; a veces se les llama laicos

libre albedrío

la libertad y habilidad dadas por Dios para tomar decisiones. Dios nos creó con libre albedrío para que tuviéramos la libertad de elegir el bien.

liturgia

la oración pública de la Iglesia. Incluye los Sacramentos y formas de oración diaria.

M

Madre de Dios

un título dado a María, porque ella es la Madre del Hijo de Dios que se hizo hombre

Magisterio

el oficio educativo de la Iglesia, que está conformado por todos los obispos en unión con el Papa. El Magisterio tiene la autoridad educativa de interpretar la Palabra de Dios que se encuentra en la Sagrada Escritura y la Tradición.

Mesías

el prometido que guiaría a su Pueblo. La palabra Mesías significa “ungido por Dios” o “ el elegido de Dios”. Jesús es el Mesías.

milagro

un hecho que no se puede explicar científicamente porque ocurrió por el poder de Dios

misioneros

personas que responden el llamado de Dios de llevar el mensaje de Jesús y anunciar la Buena Nueva de su Reino a las personas de otros lugares

misterio

una verdad espiritual que es difícil de percibir o entender con los sentidos, pero que es conocida a través de la fe y de los signos

Misterio Pascual

la obra de redención de Cristo a través de su sufrimiento, Muerte, Resurrección y Ascensión

O

Obras de Misericordia Corporales

actos que muestran que atendemos a las necesidades físicas de los demás

Obras de Misericordia Espirituales

actos que satisfacen las necesidades del corazón, la mente y el alma

P

padrino

un representante de la comunidad de la Iglesia que apoya al catecúmeno en la celebración de los Sacramentos de la Iniciación

Papa

el sucesor de Pedro, el Obispo de Roma y la cabeza de toda la Iglesia Católica

parábola

un relato que Jesús usó para describir el Reino de Dios con ejemplos de la vida diaria

pecado

pensamiento, palabra, acción u omisión deliberados que van en contra de la ley de Dios. Los pecados dañan nuestra relación con Dios y con los demás.

pecado mortal

la forma más grave de pecado personal, por el que una persona rompe su relación con Dios

Pecado Original

el pecado de nuestros primeros padres, Adán y Eva, que llevó a la condición pecadora del género humano desde sus principios

pecado venial

un pecado que debilita la relación de la persona con Dios, pero que no la destruye

Presencia Real

la frase usada para describir que Jesucristo está real y verdaderamente con nosotros en la Eucaristía: Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad

providencia

el cuidado amoroso de Dios por todas las cosas; la voluntad de Dios y su plan para la creación

Purgatorio

un estado de purificación final después de la muerte y antes de entrar al Cielo

R

Reino de Dios

reinado de Dios de paz, justicia y amor que existe en el Cielo, pero que no ha alcanzado su plenitud en la Tierra

religión

un grupo de creencias, oraciones y prácticas a través de las cuales las personas expresan su anhelo por Dios

reparación

una acción tomada para arreglar el daño hecho por el pecado

Revelación Divina

la manera en que Dios se nos da a conocer y nos hace conocer su plan para los seres humanos

reverencia

el cuidado y respeto que muestras a Dios y a las personas y objetos santos

Rito de la Iniciación Cristiana de Adultos (RICA)

el proceso por el que los adultos y algunos niños se hacen miembros de la Iglesia Católica a través de los Sacramentos de la Iniciación

S

sacrificio

renunciar a algo por amor a otra persona o por el bien común (el bien de todos). Jesús sacrificó su vida por todas las personas.

Sagrada Escritura

otro nombre para la Biblia; la Sagrada Escritura es la Palabra inspirada por Dios y escrita por los seres humanos

Sagrada Tradición

la Palabra de Dios a la Iglesia, salvaguardada por los Apóstoles y sus sucesores, los obispos, y transmitida verbalmente a las futuras generaciones, en los Credos, Sacramentos y otras enseñanzas

salmos

poemas e himnos que se usaron por primera vez en la liturgia de los israelitas. En el presente, los salmos también se rezan y se cantan en la oración pública de la Iglesia.

salvación

la acción amorosa de Dios de perdonar los pecados y de restaurar la amistad con Él, realizada a través de Jesús.

Salvador

un título de Jesús, quien fue enviado al mundo para salvar a todas las personas perdidas por el pecado, y para guiarlas de regreso a Dios Padre

santa

persona única y pura; elegida para Dios y sus propósitos

Santidad Original

el estado de bondad que la humanidad disfrutó antes de que nuestros primeros padres, Adán y Eva, eligieran pecar contra Dios

Santísima Trinidad

el misterio de un Dios en tres Personas Divinas: Padre, Hijo y Espíritu Santo

Santísimo Sacramento

un nombre de la Sagrada Eucaristía, en especial el Cuerpo de Cristo, que se guarda en el Sagrario

Santo Crisma

aceite perfumado usado para ungir en los Sacramentos del Bautismo, la Confirmación y el Orden Sagrado.

Siete Sacramentos

signos eficaces de la vida de Dios, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia. En la celebración de cada Sacramento, hay signos visibles y acciones Divinas que conceden la gracia y permiten que participemos de la obra de Dios.

T

transubstanciación

el proceso por el que el poder del Espíritu Santo y las palabras del sacerdote transforman el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo

V

viático

la Eucaristía que se da a un moribundo para aprovisionarlo para el viaje a la eternidad

vida consagrada

un estado de vida en comunidad, caracterizada por los votos de pobreza, castidad y obediencia

vida eterna

vida para siempre con Dios para todos los que mueren en su amistad

virtudes

buenos hábitos espirituales que te hacen más fuerte y te ayudan a hacer lo que es correcto y bueno. Aumentan con el tiempo mediante la práctica y el estar abiertos a la gracia de Dios.

Virtudes Cardinales

las cuatro virtudes morales principales —prudencia, templanza, justicia y fortaleza— que nos ayudan a vivir como hijos de Dios y de las que fluyen otras virtudes morales. Fortalecemos estos buenos hábitos a través de la gracia de Dios y nuestros propios esfuerzos.

vocación

una manera especial de responder al llamado de Dios, ya sea como laicos (casados o solteros), religiosos o miembros del ministerio ordenado

votos

promesas solemnes que se hacen ante Dios o que se le hacen a Dios